La lucha de las cadenas públicas: el futuro y los desafíos de Ethereum
En los últimos años, la competencia en el campo de las cadenas públicas de blockchain se ha intensificado. Con el surgimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi), algunas plataformas emergentes de cadenas públicas han comenzado a destacar, tratando de desafiar el dominio de Ethereum. Este fenómeno puede ser visto como una bifurcación de cadenas públicas.
Desafíos que enfrenta Ethereum
Ethereum, como la mayor plataforma de contratos inteligentes, ha enfrentado durante mucho tiempo problemas de congestión de red, altos costos de transacción y falta de rendimiento de escalabilidad. Estas deficiencias han brindado oportunidades a otros proyectos de cadenas públicas, que afirman poder resolver estos problemas de Ethereum. Sin embargo, la mayoría de los competidores no lograron cumplir sus promesas, dejando solo tokens marginados.
Ventajas clave de Ethereum
A pesar de los desafíos, Ethereum sigue manteniendo su ventaja única:
Descentralización y confiabilidad: Ethereum hereda la idea central de Bitcoin, comprometido a crear un sistema descentralizado que no requiera confiar en terceros.
Ecosistema innovador: Ethereum cuenta con una comunidad de desarrolladores activa y un ecosistema rico, generando constantemente nuevas ideas y aplicaciones.
Cultura de código abierto: plataformas como Gitcoin y Snapshot proporcionan una ventana para el intercambio cultural, experimentos de DAO e interacción de desarrolladores en el ecosistema de Ethereum.
Un fuerte sentido de consenso y dedicación: la comunidad de Ethereum ha demostrado un espíritu de dedicación que va más allá de los intereses a corto plazo, un espíritu que es difícil de replicar por otras cadenas de bloques.
La ola DeFi y el surgimiento de las cadenas de bloques de plataformas
Con la explosión de DeFi, algunas plataformas de intercambio centralizadas han lanzado sus propias plataformas de contratos inteligentes, tratando de desviar proyectos DeFi de Ethereum. Estas plataformas atraen a los usuarios con bajas tarifas de transacción y alta eficiencia, pero su sostenibilidad a largo plazo aún está por verificarse.
Aunque estas plataformas han desempeñado un papel positivo en la educación y la difusión del concepto de DeFi, aún está por verse si pueden convertirse en verdaderas alternativas a Ethereum.
El futuro desarrollo de Ethereum
La comunidad de Ethereum está trabajando activamente para resolver los problemas actuales que enfrenta:
Soluciones Layer2: diseñadas para aumentar la velocidad de procesamiento de transacciones y reducir costos.
Actualización ETH2.0: dedicado a mejorar el rendimiento y la escalabilidad de la red.
Estas mejoras se basan en no sacrificar la descentralización y la confiabilidad, que es precisamente el núcleo del desarrollo a largo plazo de Ethereum.
Conclusión
Ethereum ha continuado la filosofía de descentralización de Bitcoin, representando el valor central de la tecnología blockchain. Aquellos proyectos que se desvían de esta línea, pueden terminar siendo solo adornos en el camino de la descentralización. A pesar de la intensa competencia, Ethereum mantiene su posición de liderazgo en el ámbito de las cadenas públicas gracias a sus ventajas únicas y su capacidad de innovación constante.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
25 me gusta
Recompensa
25
8
Compartir
Comentar
0/400
MetaverseVagrant
· 07-12 09:40
¡Eth no muere, nunca será esclavo!
Ver originalesResponder0
DegenWhisperer
· 07-12 07:16
gas realmente es muy caro
Ver originalesResponder0
rugged_again
· 07-10 22:35
eth es realmente bueno, así de simple
Ver originalesResponder0
ponzi_poet
· 07-10 21:08
Qué tontería, ETH 2.0 ya se ha dicho que está arruinado.
Ver originalesResponder0
TokenGuru
· 07-09 19:23
Los tontos que han estado de guardia durante años entienden que L2 y ETH2.0 son hoces, solo recuerda lo que dice el autor del post y eso es todo.
Ver originalesResponder0
BearMarketBro
· 07-09 19:20
gas es exorbitante, ¿quién puede soportarlo?
Ver originalesResponder0
CryptoSourGrape
· 07-09 19:15
Si hubiera sabido, debería haber invertido todo en acumulación de monedas en 2017... ahora ni siquiera puedo pagar una tarifa de gas, ¡snif!
Ver originalesResponder0
airdrop_huntress
· 07-09 19:13
L2 es el camino correcto, no dejes que el gas suba demasiado.
Competencia en la blockchain pública: ventajas y desafíos de Ethereum
La lucha de las cadenas públicas: el futuro y los desafíos de Ethereum
En los últimos años, la competencia en el campo de las cadenas públicas de blockchain se ha intensificado. Con el surgimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi), algunas plataformas emergentes de cadenas públicas han comenzado a destacar, tratando de desafiar el dominio de Ethereum. Este fenómeno puede ser visto como una bifurcación de cadenas públicas.
Desafíos que enfrenta Ethereum
Ethereum, como la mayor plataforma de contratos inteligentes, ha enfrentado durante mucho tiempo problemas de congestión de red, altos costos de transacción y falta de rendimiento de escalabilidad. Estas deficiencias han brindado oportunidades a otros proyectos de cadenas públicas, que afirman poder resolver estos problemas de Ethereum. Sin embargo, la mayoría de los competidores no lograron cumplir sus promesas, dejando solo tokens marginados.
Ventajas clave de Ethereum
A pesar de los desafíos, Ethereum sigue manteniendo su ventaja única:
Descentralización y confiabilidad: Ethereum hereda la idea central de Bitcoin, comprometido a crear un sistema descentralizado que no requiera confiar en terceros.
Ecosistema innovador: Ethereum cuenta con una comunidad de desarrolladores activa y un ecosistema rico, generando constantemente nuevas ideas y aplicaciones.
Cultura de código abierto: plataformas como Gitcoin y Snapshot proporcionan una ventana para el intercambio cultural, experimentos de DAO e interacción de desarrolladores en el ecosistema de Ethereum.
Un fuerte sentido de consenso y dedicación: la comunidad de Ethereum ha demostrado un espíritu de dedicación que va más allá de los intereses a corto plazo, un espíritu que es difícil de replicar por otras cadenas de bloques.
La ola DeFi y el surgimiento de las cadenas de bloques de plataformas
Con la explosión de DeFi, algunas plataformas de intercambio centralizadas han lanzado sus propias plataformas de contratos inteligentes, tratando de desviar proyectos DeFi de Ethereum. Estas plataformas atraen a los usuarios con bajas tarifas de transacción y alta eficiencia, pero su sostenibilidad a largo plazo aún está por verificarse.
Aunque estas plataformas han desempeñado un papel positivo en la educación y la difusión del concepto de DeFi, aún está por verse si pueden convertirse en verdaderas alternativas a Ethereum.
El futuro desarrollo de Ethereum
La comunidad de Ethereum está trabajando activamente para resolver los problemas actuales que enfrenta:
Soluciones Layer2: diseñadas para aumentar la velocidad de procesamiento de transacciones y reducir costos.
Actualización ETH2.0: dedicado a mejorar el rendimiento y la escalabilidad de la red.
Estas mejoras se basan en no sacrificar la descentralización y la confiabilidad, que es precisamente el núcleo del desarrollo a largo plazo de Ethereum.
Conclusión
Ethereum ha continuado la filosofía de descentralización de Bitcoin, representando el valor central de la tecnología blockchain. Aquellos proyectos que se desvían de esta línea, pueden terminar siendo solo adornos en el camino de la descentralización. A pesar de la intensa competencia, Ethereum mantiene su posición de liderazgo en el ámbito de las cadenas públicas gracias a sus ventajas únicas y su capacidad de innovación constante.