Explorando el futuro de las redes sociales Web3: incentivos de Token y ecosistemas de economía digital
Este artículo es la tercera entrega de la serie sobre redes sociales descentralizadas, que explora cómo utilizar modelos económicos de Token y mecanismos de incentivos para abordar el problema de ingresos.
En 2017, los investigadores del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts plantearon tres grandes desafíos que enfrentan las redes sociales descentralizadas: atraer usuarios, manejar información personal y el problema de la publicidad dirigida a los usuarios. En ese momento, se pensaba que estos problemas eran prácticamente imposibles de resolver, pero hoy la situación ha cambiado.
Crear aplicaciones "killer" es la clave para el éxito social en Web3. Aunque no se puede predecir con precisión la forma de la próxima aplicación exitosa, se pueden explorar dos estrategias: agregar funciones de Web3 a las experiencias sociales existentes y crear comunidades sociales centradas en Web3.
Mejorar la experiencia social existente a través de la tokenización
El programa Moons de Reddit es un ejemplo típico. Ofrece recompensas en forma de Token ERC-20 basado en Arbitrum Nova para los usuarios del subforo r/CryptoCurrency. La emisión de Moons se basa en la "reputación" que obtienen los usuarios, quienes pueden participar en votaciones comunitarias para decidir la futura distribución del Token.
Reddit, como una plataforma con un alto grado de descentralización, es especialmente adecuada para probar mecanismos de Web3. Además de Moons, Reddit también ha lanzado un programa de puntos comunitarios que permite a los subforos emitir su propio Token ERC-20.
Sin embargo, el simple mecanismo de "publicar para ganar dinero" puede ser difícil de mantener a largo plazo. Los datos muestran que los ingresos de la mayoría de los usuarios son insignificantes, lo que revela las limitaciones del modelo X-to-Earn.
Otro proyecto llamativo es friend.tech en la red Base, que ha creado un "mercado de acciones de perfiles de X (anteriormente Twitter)". Los usuarios pueden comprar y vender "acciones" de influenciadores, obteniendo acceso adicional. Esta nueva experiencia social ha generado una gran cantidad de transacciones en poco tiempo, pero su sostenibilidad a largo plazo sigue siendo dudosa.
Construyendo la primera comunidad social de Web3
Phaver es una plataforma social nativa de Web3 construida sobre el gráfico social de Lens. Utiliza un modelo único de doble Token, que incluye un sistema de "reputación" y "puntos". Los usuarios pueden aumentar su reputación vinculando Token o NFT de alma, y obtener recompensas de puntos según la interacción.
El desafío de Phaver radica en cómo atraer a usuarios no Web3, al mismo tiempo que les proporciona razones claras para usarlo. A pesar de permitir el registro de perfiles sin Lens, su experiencia central todavía depende en gran medida de conceptos Web3, lo que podría convertirse en un obstáculo para la adopción generalizada.
POAP es otro proyecto que merece atención, originado en la cultura de conferencias del ámbito criptográfico. Representa la prueba de la participación de los usuarios en eventos a través de NFT y ha colaborado con varias marcas reconocidas. POAP podría convertirse en una herramienta efectiva para iniciar redes sociales, pero la clave está en cómo mantener su utilidad.
Conclusión
La clave del éxito de las redes sociales Web3 radica en crear experiencias sociales completamente nuevas, en lugar de simplemente replicar los mecanismos de Web2. Esta experiencia debe basarse en la cultura Web3, al mismo tiempo que mantiene escenarios de uso fáciles de entender.
Las redes sociales Web3 exitosas necesitan tener un espacio de diseño abierto que permita a los usuarios crear sus propios casos de uso. Solo adoptando esta filosofía de diseño, en lugar de centrarse en la financiarización y la imitación en cadena, las redes sociales Web3 podrán realmente expandirse y convertirse en un medio social mainstream.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LidoStakeAddict
· 07-16 06:43
Si no puedes crear riqueza, entonces crea una moneda rota.
Ver originalesResponder0
tokenomics_truther
· 07-15 22:31
¡La Billetera debe estar bien enlazada!
Ver originalesResponder0
ChainWanderingPoet
· 07-14 03:58
Si realmente tomas a la gente por tonta, no lo envuelvas como innovación.
Ver originalesResponder0
MetaLord420
· 07-14 03:49
Sabe a poco, ¿por qué tengo la sensación de que fue en vano?
Ver originalesResponder0
ForumMiningMaster
· 07-14 03:39
Profundizar en la jugabilidad de los tokens es lo que realmente importa.
Ver originalesResponder0
JustAnotherWallet
· 07-14 03:36
¿Los jugadores de token están causando problemas de nuevo?
El futuro de las redes sociales Web3: exploración del modelo económico de Token y mecanismos de incentivo para usuarios
Explorando el futuro de las redes sociales Web3: incentivos de Token y ecosistemas de economía digital
Este artículo es la tercera entrega de la serie sobre redes sociales descentralizadas, que explora cómo utilizar modelos económicos de Token y mecanismos de incentivos para abordar el problema de ingresos.
En 2017, los investigadores del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts plantearon tres grandes desafíos que enfrentan las redes sociales descentralizadas: atraer usuarios, manejar información personal y el problema de la publicidad dirigida a los usuarios. En ese momento, se pensaba que estos problemas eran prácticamente imposibles de resolver, pero hoy la situación ha cambiado.
Crear aplicaciones "killer" es la clave para el éxito social en Web3. Aunque no se puede predecir con precisión la forma de la próxima aplicación exitosa, se pueden explorar dos estrategias: agregar funciones de Web3 a las experiencias sociales existentes y crear comunidades sociales centradas en Web3.
Mejorar la experiencia social existente a través de la tokenización
El programa Moons de Reddit es un ejemplo típico. Ofrece recompensas en forma de Token ERC-20 basado en Arbitrum Nova para los usuarios del subforo r/CryptoCurrency. La emisión de Moons se basa en la "reputación" que obtienen los usuarios, quienes pueden participar en votaciones comunitarias para decidir la futura distribución del Token.
Reddit, como una plataforma con un alto grado de descentralización, es especialmente adecuada para probar mecanismos de Web3. Además de Moons, Reddit también ha lanzado un programa de puntos comunitarios que permite a los subforos emitir su propio Token ERC-20.
Sin embargo, el simple mecanismo de "publicar para ganar dinero" puede ser difícil de mantener a largo plazo. Los datos muestran que los ingresos de la mayoría de los usuarios son insignificantes, lo que revela las limitaciones del modelo X-to-Earn.
Otro proyecto llamativo es friend.tech en la red Base, que ha creado un "mercado de acciones de perfiles de X (anteriormente Twitter)". Los usuarios pueden comprar y vender "acciones" de influenciadores, obteniendo acceso adicional. Esta nueva experiencia social ha generado una gran cantidad de transacciones en poco tiempo, pero su sostenibilidad a largo plazo sigue siendo dudosa.
Construyendo la primera comunidad social de Web3
Phaver es una plataforma social nativa de Web3 construida sobre el gráfico social de Lens. Utiliza un modelo único de doble Token, que incluye un sistema de "reputación" y "puntos". Los usuarios pueden aumentar su reputación vinculando Token o NFT de alma, y obtener recompensas de puntos según la interacción.
El desafío de Phaver radica en cómo atraer a usuarios no Web3, al mismo tiempo que les proporciona razones claras para usarlo. A pesar de permitir el registro de perfiles sin Lens, su experiencia central todavía depende en gran medida de conceptos Web3, lo que podría convertirse en un obstáculo para la adopción generalizada.
POAP es otro proyecto que merece atención, originado en la cultura de conferencias del ámbito criptográfico. Representa la prueba de la participación de los usuarios en eventos a través de NFT y ha colaborado con varias marcas reconocidas. POAP podría convertirse en una herramienta efectiva para iniciar redes sociales, pero la clave está en cómo mantener su utilidad.
Conclusión
La clave del éxito de las redes sociales Web3 radica en crear experiencias sociales completamente nuevas, en lugar de simplemente replicar los mecanismos de Web2. Esta experiencia debe basarse en la cultura Web3, al mismo tiempo que mantiene escenarios de uso fáciles de entender.
Las redes sociales Web3 exitosas necesitan tener un espacio de diseño abierto que permita a los usuarios crear sus propios casos de uso. Solo adoptando esta filosofía de diseño, en lugar de centrarse en la financiarización y la imitación en cadena, las redes sociales Web3 podrán realmente expandirse y convertirse en un medio social mainstream.