Dinero Digital se convierte en la salida económica para los países del tercer mundo, múltiples países inician el proceso de fiat.

robot
Generación de resúmenes en curso

Dinero Digital se convierte en una nueva opción para los países del tercer mundo

Para los países desarrollados, el Dinero Digital representa una visión innovadora en el ámbito tecnológico. Sin embargo, para los países del Tercer Mundo, el Dinero Digital se considera más como una herramienta financiera que mantiene el poder adquisitivo y que es difícil de despojar. Muchos países incluso esperan eliminar las barreras financieras a través del Dinero Digital, proporcionando nuevas soluciones para el desarrollo económico.

Al mencionar los países del tercer mundo, las personas suelen asociarlos con la pobreza, el hambre y la violencia. Aunque los productos modernos de la red, como el Dinero Digital, parecen estar en desacuerdo con estos países, en realidad ofrecen nuevas ideas para resolver las dificultades financieras de estas naciones.

Desde que El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal el 9 de junio de 2021, varios países del tercer mundo, como Cuba y la República Centroafricana, también han comenzado el proceso de legalización de la moneda digital. A continuación se presenta un resumen de la situación de estos países del tercer mundo que han adoptado la moneda digital como moneda de curso legal.

¿Cómo están ahora esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, luchan contra la alta inflación y han adoptado el Bitcoin como moneda de curso legal?

El Salvador

El Salvador era conocido por su alta tasa de criminalidad, alta tasa de homicidios y violencia de pandillas, y se consideraba uno de los países más peligrosos del mundo. Antes de 2021, el dólar era la única moneda de curso legal en el país. En 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó oficialmente la ley del Bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal.

Esta medida radical ha suscitado numerosas críticas. Algunos creen que este enfoque de adopción de Bitcoin "de arriba hacia abajo" podría beneficiar más a los ricos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) incluso ha exigido a El Salvador que derogue su ley de Bitcoin y ha insinuado que podría rechazar la asistencia financiera por ello.

A pesar de que a finales de 2021 la deuda del país alcanzó el 85% del PIB, en el primer año tras la adopción del bitcoin, el PIB de El Salvador creció un 10.3%, gracias principalmente a que el bitcoin fomentó la recuperación de la industria del turismo internacional.

El Salvador también ha propuesto una serie de planes como la construcción de playas de Bitcoin, la minería utilizando energía geotérmica de volcanes y la emisión de bonos de Bitcoin. A pesar de que la tasa de penetración de Internet en el país es solo del 45%, el apoyo de la población al gobierno parece no haberse debilitado debido al plan de Bitcoin.

Este año, El Salvador ha comenzado a regular los valores digitales y planea emitir bonos respaldados por bitcoin. Aunque el bitcoin en poder del gobierno actualmente muestra pérdidas, las autoridades consideran que esto representa solo una pequeña proporción del presupuesto fiscal y apuestan por el desarrollo futuro de bitcoin.

El FMI declaró después de su visita anual en febrero de este año que el riesgo de Bitcoin "aún no se ha materializado" en El Salvador, pero advirtió que el gobierno debería reconsiderar sus planes de ampliar la exposición al riesgo de Bitcoin.

Cuba

En junio de 2021, Cuba anunció que se convertiría en el segundo país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. A diferencia de El Salvador, esta medida de Cuba se tomó principalmente para hacer frente a las sanciones de divisas transnacionales impuestas por Estados Unidos, con factores políticos dominando la decisión.

Debido a las sanciones de embargo de Estados Unidos, Cuba necesita eludir el marco del dólar para sortear las restricciones financieras. Además, con la prevalencia de la burocracia gubernamental y la alta inflación, la confianza de la población en el gobierno y en la moneda nacional, el peso, ha disminuido. Con la proliferación de internet móvil en Cuba, muchas personas han optado por utilizar Bitcoin.

En septiembre de 2021, el Banco Central de Cuba publicó una ley que reconoce oficialmente las criptomonedas como métodos de pago legales, incluyendo el Bitcoin. Según informes, más de 100,000 cubanos están utilizando dinero digital para hacer frente a las sanciones estadounidenses.

Frente a un bloqueo económico estadounidense que dura 60 años, Cuba se ha visto obligada a buscar salidas económicas. Se ha informado que Rusia y Cuba, que también enfrentan sanciones estadounidenses, están estudiando alternativas para los pagos transfronterizos, y las criptomonedas han proporcionado a Cuba una opción para eludir las restricciones financieras.

República Centroafricana

El 21 de abril de 2022, la República Centroafricana se convirtió en el primer país africano en adoptar Bitcoin como moneda oficial. Posteriormente, el país lanzó Sango Coin, convirtiéndose en el primer país africano en crear una moneda digital.

Como un pequeño país africano con una población de poco más de 5 millones, la República Centroafricana es considerada uno de los países más pobres del mundo. Debido a que fue una colonia francesa en sus inicios, el país ha utilizado el franco centroafricano como moneda de curso legal. Sin embargo, con la adopción del euro por parte de Francia, el valor del franco centroafricano comenzó a disminuir, lo que llevó al gobierno a mirar hacia las monedas digitales.

Sin embargo, la República Centroafricana enfrenta numerosos desafíos reales: la tasa de cobertura de Internet es solo del 11%, solo alrededor del 14% de la población tiene acceso a la electricidad y menos de la mitad de las personas tienen un teléfono móvil. Estos factores hacen que la difusión de la moneda digital enfrente enormes dificultades.

A pesar de las advertencias del Fondo Monetario Internacional, la República Centroafricana sigue insistiendo en incorporar las criptomonedas a su economía nacional. El 25 de julio de 2022, el país lanzó la plataforma Sango basada en la cadena lateral de Bitcoin y comenzó la preventa del token Sango.

¿Cómo están ahora esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, combaten la alta inflación y utilizan Bitcoin como moneda de curso legal?

Venezuela

El 20 de febrero de 2018, Venezuela inició oficialmente la preventa de la moneda petrolera (Petro) emitida por el gobierno, convirtiéndose en la primera moneda digital de curso legal emitida por un estado en la historia de la humanidad. La moneda petrolera está vinculada directamente a las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país, cada "moneda petrolera" es equivalente a 1 barril de petróleo, con un volumen total de emisión de 100 millones de monedas.

El gobierno de Venezuela promueve activamente la moneda petrolera, aplicándola en transacciones inmobiliarias, servicios bancarios, el pago de pensiones y en varios otros campos. En los pagos internacionales y en la vida diaria, el uso de la moneda petrolera se impone de manera obligatoria.

En 2019, después de que Venezuela rompió relaciones con Estados Unidos, el Petro se convirtió en una herramienta importante para evadir las sanciones estadounidenses.

País pequeño del Pacífico Tonga

En enero de 2022, el exdiputado de Tonga, Lord Fusitu'a, propuso un plan para adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. Esta propuesta se basa principalmente en la demanda de remesas, ya que aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de los trabajadores en el extranjero.

Según se informa, Tonga podría adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en el segundo trimestre de 2023 y comenzar la minería de Bitcoin en el tercer trimestre.

Conclusión

Bajo la hegemonía del dólar estadounidense, las monedas de los países pequeños a menudo se convierten en dependientes. Para los países que enfrentan crisis financieras, el dinero digital se considera una salida. A diferencia de las grandes potencias que ven el dinero digital como un activo de inversión, para los países pobres del Tercer Mundo, el dinero digital es una moneda que circula realmente y una de las pocas opciones para liberarse del bloqueo económico.

En el futuro, es posible que más países del tercer mundo adopten la legalización del Dinero Digital, como Argentina, que enfrenta una alta inflación, y Paraguay, el país más pequeño de América Latina. El Dinero Digital ofrece a estos países nuevas ideas y posibilidades para buscar un sistema financiero y monetario independiente.

¿Qué está pasando ahora con esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, combaten la alta inflación y utilizan Bitcoin como moneda de curso legal?

BTC-2.18%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 3
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
RugPullAlarmvip
· 07-17 04:22
Atención con la línea de tiempo, no te dejes engañar, 2011 es falso, El Salvador aprobó la ley de Bitcoin en septiembre de 2021.
Ver originalesResponder0
FlashLoanLordvip
· 07-14 08:49
¡La nueva opción para los hermanos ha llegado!
Ver originalesResponder0
DaisyUnicornvip
· 07-14 08:42
Esta pequeña flor financiera está floreciendo bastante bien.
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)