Análisis del impacto de la propuesta de Trump de incluir SOL, XRP y ADA en las reservas nacionales
Recientemente, el mercado de criptomonedas ha experimentado un breve aumento, pero esto podría ser solo un "florecimiento efímero". Este aumento ha sido impulsado principalmente por noticias, y no por una mejora en los fundamentos, por lo que la sostenibilidad a futuro podría ser deficiente.
Es importante notar que la influencia de los políticos sobre las criptomonedas podría ir disminuyendo gradualmente. Al igual que el efecto de ciertos empresarios en el impulso de algunas monedas meme se ha reducido con el tiempo, las declaraciones de los políticos también podrían enfrentar una situación similar. Al final, el mercado debe centrarse en la implementación de políticas sustantivas y en la entrada masiva de capital.
El momento de esta publicación de noticias es bastante especial, ya que se eligió un fin de semana en lugar de un día laborable. Esto podría ser para permitir que los inversores minoristas ingresen primero, creando condiciones para que las instituciones aumenten durante los días laborables. Especialmente considerando que cierta cadena pública está a punto de desbloquear, esta acción puede tener como objetivo aliviar la presión de venta y, al mismo tiempo, amplificar el efecto psicológico positivo de las políticas.
Es digno de reflexión que todavía parecen existir grupos de interés centralizados en un mundo descentralizado. Las familias de políticos pueden haber llegado a ser una parte importante de esto. Varios de los proyectos de criptomonedas que mencionan probablemente están relacionados con donaciones políticas o intereses nacionales en Estados Unidos.
Este fenómeno podría reflejar un cambio significativo en la estructura de poder de la industria de las criptomonedas. La entrada de gigantes financieros tradicionales y capital político podría estar alterando el panorama de la industria. Esto también explica por qué el mercado de las altcoins no ha logrado explotar por completo, ya que el capital original podría estar retirándose y realizando el cash out de inversiones históricas.
Para los inversores comunes, la estrategia actual debería ser tratar con cautela los tokens de pequeña capitalización existentes, mantener la fortaleza financiera y prestar atención a las nuevas narrativas, especialmente a los proyectos relacionados con el capital estadounidense. Sin embargo, en cualquier caso, las decisiones de inversión deben basarse en una investigación exhaustiva y una evaluación de riesgos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
mev_me_maybe
· hace13h
Solo son palabras vacías de políticos.
Ver originalesResponder0
ser_ngmi
· 08-10 23:23
¿Otro evento de atrapando un cuchillo que cae por parte de inversores minoristas? Me muero de risa.
Ver originalesResponder0
SolidityNewbie
· 08-10 23:23
¿Otra vez jugar con inversores minoristas?
Ver originalesResponder0
GmGnSleeper
· 08-10 23:21
¿El viejo Chuan quiere empezar de nuevo? Cuando los tontos se vuelven tontos.
Ver originalesResponder0
BearWhisperGod
· 08-10 23:19
Los inversores minoristas van a ser tomados por tontos otra vez~
Análisis del impacto en el mercado y estrategias de inversión provocadas por la propuesta de Trump de incluir monedas como SOL.
Análisis del impacto de la propuesta de Trump de incluir SOL, XRP y ADA en las reservas nacionales
Recientemente, el mercado de criptomonedas ha experimentado un breve aumento, pero esto podría ser solo un "florecimiento efímero". Este aumento ha sido impulsado principalmente por noticias, y no por una mejora en los fundamentos, por lo que la sostenibilidad a futuro podría ser deficiente.
Es importante notar que la influencia de los políticos sobre las criptomonedas podría ir disminuyendo gradualmente. Al igual que el efecto de ciertos empresarios en el impulso de algunas monedas meme se ha reducido con el tiempo, las declaraciones de los políticos también podrían enfrentar una situación similar. Al final, el mercado debe centrarse en la implementación de políticas sustantivas y en la entrada masiva de capital.
El momento de esta publicación de noticias es bastante especial, ya que se eligió un fin de semana en lugar de un día laborable. Esto podría ser para permitir que los inversores minoristas ingresen primero, creando condiciones para que las instituciones aumenten durante los días laborables. Especialmente considerando que cierta cadena pública está a punto de desbloquear, esta acción puede tener como objetivo aliviar la presión de venta y, al mismo tiempo, amplificar el efecto psicológico positivo de las políticas.
Es digno de reflexión que todavía parecen existir grupos de interés centralizados en un mundo descentralizado. Las familias de políticos pueden haber llegado a ser una parte importante de esto. Varios de los proyectos de criptomonedas que mencionan probablemente están relacionados con donaciones políticas o intereses nacionales en Estados Unidos.
Este fenómeno podría reflejar un cambio significativo en la estructura de poder de la industria de las criptomonedas. La entrada de gigantes financieros tradicionales y capital político podría estar alterando el panorama de la industria. Esto también explica por qué el mercado de las altcoins no ha logrado explotar por completo, ya que el capital original podría estar retirándose y realizando el cash out de inversiones históricas.
Para los inversores comunes, la estrategia actual debería ser tratar con cautela los tokens de pequeña capitalización existentes, mantener la fortaleza financiera y prestar atención a las nuevas narrativas, especialmente a los proyectos relacionados con el capital estadounidense. Sin embargo, en cualquier caso, las decisiones de inversión deben basarse en una investigación exhaustiva y una evaluación de riesgos.