Para 2025, Asia se convertirá en el centro Web3 de más rápido crecimiento del mundo. La región está liderando el camino en aplicaciones minoristas, liquidez comercial e integración de stablecoins. América del Norte y Europa, por su parte, se centran en la integración institucional y el desarrollo de protocolos. Estas fortalezas complementarias están remodelando el panorama global de las criptomonedas. Los datos detrás del aumento de las criptomonedas en Asia Desde finales de 2024 hasta agosto de 2025, el país asiático consolidó su posición como el centro de más rápido crecimiento del mundo para aplicaciones Web3, blockchain y criptomonedas. El auge de la región se ha visto impulsado por la profunda penetración minorista, la enorme liquidez comercial y la rápida popularidad de las stablecoins. Al mismo tiempo, América del Norte y Europa también se están moviendo por vías paralelas, centrándose en la integración institucional, el desarrollo de protocolos básicos y la expansión de la infraestructura. El Informe de Geografía de las Criptomonedas 2024 de Chainalysis sitúa a Asia Central y Meridional y Oceanía (CSAO) entre los primeros del índice mundial de adopción de criptomonedas, y varios países asiáticos se encuentran entre los mejores del mundo. Los datos de mercado de Kaiko añaden otra dimensión: el volumen de operaciones denominado en KRW ha subido al segundo lugar entre las criptomonedas fiduciarias mundiales este año, lo que indica la profundidad y la fortaleza del libro de pedidos local. Asia: Escala, velocidad y utilidad de stablecoin El panorama de las criptomonedas en Asia es una mezcla de una gran base de usuarios y una estructura de mercado diversa. Chainalysis clasifica a CSAO como la región con la adopción de base más alta o casi más alta, mientras que el este de Asia también se destaca por su alto volumen de comercio y actividad de intercambio. La investigación de Kaiko muestra que la plataforma surcoreana no solo publica una gran cantidad de volumen de comercio de BTC y ETH, sino que también domina el comercio de altcoins, con pares de comercio basados en KRW que toman una parte considerable del fondo de liquidez global. Las stablecoins han pasado de ser instrumentos de trading a ser instrumentos de pago cotidianos. Los análisis on-chain de Visa y Allium Labs, filtrados en función de los flujos de pago reales, muestran que las transacciones P2P, las liquidaciones de comercio electrónico y las remesas transfronterizas siguen creciendo en Asia. Por el lado de la oferta, el ecosistema de desarrolladores en Asia se está expandiendo rápidamente. El Informe de Desarrolladores 2024 de Electric Capital hace un seguimiento del fuerte crecimiento de los proyectos Web3 de código abierto de los contribuyentes a tiempo completo en los principales mercados asiáticos. La retención de desarrolladores ha mejorado, con nuevos repositorios que abarcan DeFi, GameFi, soluciones de identidad e infraestructura. Este aumento complementa la demanda impulsada por el comercio minorista asiático, creando un ciclo de adopción y desarrollo de productos que se refuerza a sí mismo. América del Norte y Europa: Profundidad institucional y gravedad del constructorAmérica del Norte y Europa mantienen el liderazgo en profundidad de mercado institucional e innovación a nivel de protocolo. Los datos de Chainalysis muestran que ambas regiones se encuentran entre las mejores en términos de valor total en la cadena recibido, pero el flujo de fondos está sesgado hacia transferencias más grandes, actividad DeFi y transacciones profesionales. El Informe de Seguimiento de los Criptoactivos (IMF) del FMI proporciona un contexto macro, haciendo un seguimiento de la capitalización total del mercado, el dominio de los activos y los flujos de capital que guían las asignaciones institucionales. La densidad de desarrolladores sigue siendo una ventaja occidental. El desglose geográfico de Electric Capital muestra que Estados Unidos y Europa albergan un gran número de ingenieros senior y mantenedores de protocolos. Muchas implementaciones de referencia, estándares de interoperabilidad y herramientas de seguridad se originan a partir de esto y luego se expanden globalmente. Este papel en el corazón de la innovación complementa las fortalezas de Asia en términos de adquisición de usuarios y liquidez en el mercado. Los mercados occidentales también han mostrado una tasa constante de adopción de stablecoins, aunque desde un ángulo diferente. El análisis de Visa destaca los flujos de stablecoins on-chain relacionados con la financiación institucional, los pagos corporativos transfronterizos y la integración de fintech. A diferencia de los flujos predominantemente minoristas de Asia, estos flujos están cada vez más integrados en las operaciones financieras existentes y los canales B2B. La estructura de liquidez también es diferente. Los exchanges occidentales suelen tener una profunda concentración de BTC, ETH y un conjunto más reducido de las principales monedas, lo que refleja el entorno regulatorio y las preferencias institucionales. El análisis comparativo de Kaiko muestra que los libros de pedidos de primer nivel en Occidente son más profundos, mientras que los de Asia son más amplios en muchos pares comerciales. Esto está respaldado por la revisión trimestral de CoinGecko, que muestra que el volumen de operaciones en las plataformas occidentales se concentra en las principales monedas, mientras que la actividad de activos en las plataformas asiáticas está más diversificada. Combinación de fortalezas en un ecosistema Web3 maduro Cuando se leen en conjunto, estos datos pintan una imagen complementaria. Asia sobresale en la adopción popular, la rápida integración de stablecoins y una base de constructores de rápido crecimiento. América del Norte y Europa dominan la innovación de protocolos, la infraestructura de grado institucional y los pools de liquidez de alta confianza. Las ventajas de cada región compensan la brecha entre ambas. La próxima fase de crecimiento de la Web3 dependerá de la polinización cruzada. Asia puede fortalecer las aplicaciones orientadas al consumidor y mitigar la volatilidad a través de un mejor control de riesgos y análisis de mercado. Occidente puede acelerar la transferencia de proyectos piloto de stablecoins a productos financieros a gran escala y activos tokenizados. Las inversiones conjuntas en la educación de los desarrolladores, las auditorías de seguridad y los estándares abiertos elevarán el ecosistema global. Por supuesto, la definición de "asiático" puede variar de una institución a otra o de un individuo a otro. Los sistemas políticos y las economías también varían ampliamente. Por lo tanto, es difícil identificar una única tendencia común. Sin embargo, las historias regionales ya no se tratan solo de competencia. Como indican los últimos datos y los comentarios de los expertos, el mapa de la Web3 está cambiando para reforzarse mutuamente: el auge impulsado por el comercio minorista que se está produciendo en los países asiáticos se encuentra con las instituciones y la infraestructura de Occidente en profundidad. En esta convergencia, existe el camino más seguro hacia una criptoeconomía global madura y resistente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El encuentro entre Oriente y Occidente: ¿cómo complementa el Web3 asiático al Web3 occidental?
Para 2025, Asia se convertirá en el centro Web3 de más rápido crecimiento del mundo. La región está liderando el camino en aplicaciones minoristas, liquidez comercial e integración de stablecoins. América del Norte y Europa, por su parte, se centran en la integración institucional y el desarrollo de protocolos. Estas fortalezas complementarias están remodelando el panorama global de las criptomonedas. Los datos detrás del aumento de las criptomonedas en Asia Desde finales de 2024 hasta agosto de 2025, el país asiático consolidó su posición como el centro de más rápido crecimiento del mundo para aplicaciones Web3, blockchain y criptomonedas. El auge de la región se ha visto impulsado por la profunda penetración minorista, la enorme liquidez comercial y la rápida popularidad de las stablecoins. Al mismo tiempo, América del Norte y Europa también se están moviendo por vías paralelas, centrándose en la integración institucional, el desarrollo de protocolos básicos y la expansión de la infraestructura. El Informe de Geografía de las Criptomonedas 2024 de Chainalysis sitúa a Asia Central y Meridional y Oceanía (CSAO) entre los primeros del índice mundial de adopción de criptomonedas, y varios países asiáticos se encuentran entre los mejores del mundo. Los datos de mercado de Kaiko añaden otra dimensión: el volumen de operaciones denominado en KRW ha subido al segundo lugar entre las criptomonedas fiduciarias mundiales este año, lo que indica la profundidad y la fortaleza del libro de pedidos local. Asia: Escala, velocidad y utilidad de stablecoin El panorama de las criptomonedas en Asia es una mezcla de una gran base de usuarios y una estructura de mercado diversa. Chainalysis clasifica a CSAO como la región con la adopción de base más alta o casi más alta, mientras que el este de Asia también se destaca por su alto volumen de comercio y actividad de intercambio. La investigación de Kaiko muestra que la plataforma surcoreana no solo publica una gran cantidad de volumen de comercio de BTC y ETH, sino que también domina el comercio de altcoins, con pares de comercio basados en KRW que toman una parte considerable del fondo de liquidez global. Las stablecoins han pasado de ser instrumentos de trading a ser instrumentos de pago cotidianos. Los análisis on-chain de Visa y Allium Labs, filtrados en función de los flujos de pago reales, muestran que las transacciones P2P, las liquidaciones de comercio electrónico y las remesas transfronterizas siguen creciendo en Asia. Por el lado de la oferta, el ecosistema de desarrolladores en Asia se está expandiendo rápidamente. El Informe de Desarrolladores 2024 de Electric Capital hace un seguimiento del fuerte crecimiento de los proyectos Web3 de código abierto de los contribuyentes a tiempo completo en los principales mercados asiáticos. La retención de desarrolladores ha mejorado, con nuevos repositorios que abarcan DeFi, GameFi, soluciones de identidad e infraestructura. Este aumento complementa la demanda impulsada por el comercio minorista asiático, creando un ciclo de adopción y desarrollo de productos que se refuerza a sí mismo. América del Norte y Europa: Profundidad institucional y gravedad del constructorAmérica del Norte y Europa mantienen el liderazgo en profundidad de mercado institucional e innovación a nivel de protocolo. Los datos de Chainalysis muestran que ambas regiones se encuentran entre las mejores en términos de valor total en la cadena recibido, pero el flujo de fondos está sesgado hacia transferencias más grandes, actividad DeFi y transacciones profesionales. El Informe de Seguimiento de los Criptoactivos (IMF) del FMI proporciona un contexto macro, haciendo un seguimiento de la capitalización total del mercado, el dominio de los activos y los flujos de capital que guían las asignaciones institucionales. La densidad de desarrolladores sigue siendo una ventaja occidental. El desglose geográfico de Electric Capital muestra que Estados Unidos y Europa albergan un gran número de ingenieros senior y mantenedores de protocolos. Muchas implementaciones de referencia, estándares de interoperabilidad y herramientas de seguridad se originan a partir de esto y luego se expanden globalmente. Este papel en el corazón de la innovación complementa las fortalezas de Asia en términos de adquisición de usuarios y liquidez en el mercado. Los mercados occidentales también han mostrado una tasa constante de adopción de stablecoins, aunque desde un ángulo diferente. El análisis de Visa destaca los flujos de stablecoins on-chain relacionados con la financiación institucional, los pagos corporativos transfronterizos y la integración de fintech. A diferencia de los flujos predominantemente minoristas de Asia, estos flujos están cada vez más integrados en las operaciones financieras existentes y los canales B2B. La estructura de liquidez también es diferente. Los exchanges occidentales suelen tener una profunda concentración de BTC, ETH y un conjunto más reducido de las principales monedas, lo que refleja el entorno regulatorio y las preferencias institucionales. El análisis comparativo de Kaiko muestra que los libros de pedidos de primer nivel en Occidente son más profundos, mientras que los de Asia son más amplios en muchos pares comerciales. Esto está respaldado por la revisión trimestral de CoinGecko, que muestra que el volumen de operaciones en las plataformas occidentales se concentra en las principales monedas, mientras que la actividad de activos en las plataformas asiáticas está más diversificada. Combinación de fortalezas en un ecosistema Web3 maduro Cuando se leen en conjunto, estos datos pintan una imagen complementaria. Asia sobresale en la adopción popular, la rápida integración de stablecoins y una base de constructores de rápido crecimiento. América del Norte y Europa dominan la innovación de protocolos, la infraestructura de grado institucional y los pools de liquidez de alta confianza. Las ventajas de cada región compensan la brecha entre ambas. La próxima fase de crecimiento de la Web3 dependerá de la polinización cruzada. Asia puede fortalecer las aplicaciones orientadas al consumidor y mitigar la volatilidad a través de un mejor control de riesgos y análisis de mercado. Occidente puede acelerar la transferencia de proyectos piloto de stablecoins a productos financieros a gran escala y activos tokenizados. Las inversiones conjuntas en la educación de los desarrolladores, las auditorías de seguridad y los estándares abiertos elevarán el ecosistema global. Por supuesto, la definición de "asiático" puede variar de una institución a otra o de un individuo a otro. Los sistemas políticos y las economías también varían ampliamente. Por lo tanto, es difícil identificar una única tendencia común. Sin embargo, las historias regionales ya no se tratan solo de competencia. Como indican los últimos datos y los comentarios de los expertos, el mapa de la Web3 está cambiando para reforzarse mutuamente: el auge impulsado por el comercio minorista que se está produciendo en los países asiáticos se encuentra con las instituciones y la infraestructura de Occidente en profundidad. En esta convergencia, existe el camino más seguro hacia una criptoeconomía global madura y resistente.