Los datos del índice de precios al productor ( PPI ) recientemente publicados han atraído una amplia atención del mercado. El valor real del 0.9% supera con creces la expectativa del 0.2%, con un aumento del 1.1% en el sector servicios, que representa el 75%. Es notable que la tarifa de gestión de carteras aumentó un 5.8%, el crecimiento del comercio fue del 2%, los precios de los billetes de avión aumentaron un 1% y los precios de las verduras y los huevos se dispararon un 38.9% y un 7.3%, respectivamente.
Al mismo tiempo, el número de solicitantes de subsidios por desempleo ha disminuido ligeramente, pasando de 225,000 a 224,000. Esta serie de datos refleja la relativa estabilidad del mercado laboral.
El aumento del PPI no se ha trasladado inmediatamente al índice de precios al consumidor (CPI), siendo la principal razón que la mayor parte del aumento proviene de los productos de exportación, que aún no han afectado los precios internos en Estados Unidos. Sin embargo, a largo plazo, la tendencia al alza del PPI podría reflejarse finalmente en el CPI. Teniendo en cuenta que el CPI podría aumentar, el número de solicitudes de subsidios por desempleo está disminuyendo y la situación laboral está mejorando, parece que la Reserva Federal actualmente carece de motivos para reducir las tasas de interés.
Hay opiniones que sostienen que ciertas fuerzas políticas pueden desear que la Reserva Federal baje las tasas de interés. Detrás de esta demanda puede haber múltiples consideraciones: en primer lugar, los ingresos por aranceles comienzan a generar superávit fiscal; en segundo lugar, si la Reserva Federal baja las tasas en un 1%, se podrían ahorrar aproximadamente 1,000 millones de dólares diarios en gastos de intereses de la deuda pública; por último, una reducción de tasas podría crear mayor margen de maniobra en las negociaciones comerciales internacionales.
Sin embargo, la decisión de la Reserva Federal no puede ser influenciada por un solo factor. Actualmente, el saldo de los acuerdos de recompra inversa (RRP) ha disminuido de 2 billones de dólares a solo 22.8 mil millones de dólares, y esta parte de los fondos ha sido una fuente importante de liquidez para el mercado de valores de EE. UU. Los fondos RRP provienen principalmente de los inversores institucionales que tienen dinero temporalmente ocioso tras vender bonos del Tesoro.
Independientemente de si la Reserva Federal elige bajar las tasas en septiembre, el mercado podría enfrentar ajustes. Si se mantienen las tasas sin cambios, podría provocar una caída significativa; incluso si se bajan las tasas, dado que la Reserva Federal no ha ampliado su balance, la liquidez del mercado podría seguir siendo insuficiente.
Los últimos datos del PPI sin duda han puesto presión sobre los responsables de la toma de decisiones, al mismo tiempo que proporcionan más fundamentos para la formulación de políticas de la Reserva Federal. Estos indicadores económicos, junto con el análisis técnico, corroboran mutuamente y apuntan a los desafíos que el mercado podría enfrentar.
En este complejo entorno económico, los inversores deben actuar con cautela y establecer una estrategia de toma de ganancias razonable para hacer frente a las posibles fluctuaciones del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FlashLoanLord
· hace6h
¿Los precios de los vegetales han subido? ¿A quién le importa el ppi? Sin duda, el hierro ha tenido una caída.
Ver originalesResponder0
GateUser-afe07a92
· hace6h
¡Peligro en el bull run!
Ver originalesResponder0
0xInsomnia
· hace6h
El aumento de las verduras es ridículo... la reposición de márgen es solo una broma
Ver originalesResponder0
SatoshiNotNakamoto
· hace6h
¿Otra vez sube el precio de los huevos? En octubre seguro que habrá Gran caída.
Ver originalesResponder0
DeFiCaffeinator
· hace6h
Con la inflación tan alta, no sueñes con una baja en las tasas de interés.
Los datos del índice de precios al productor ( PPI ) recientemente publicados han atraído una amplia atención del mercado. El valor real del 0.9% supera con creces la expectativa del 0.2%, con un aumento del 1.1% en el sector servicios, que representa el 75%. Es notable que la tarifa de gestión de carteras aumentó un 5.8%, el crecimiento del comercio fue del 2%, los precios de los billetes de avión aumentaron un 1% y los precios de las verduras y los huevos se dispararon un 38.9% y un 7.3%, respectivamente.
Al mismo tiempo, el número de solicitantes de subsidios por desempleo ha disminuido ligeramente, pasando de 225,000 a 224,000. Esta serie de datos refleja la relativa estabilidad del mercado laboral.
El aumento del PPI no se ha trasladado inmediatamente al índice de precios al consumidor (CPI), siendo la principal razón que la mayor parte del aumento proviene de los productos de exportación, que aún no han afectado los precios internos en Estados Unidos. Sin embargo, a largo plazo, la tendencia al alza del PPI podría reflejarse finalmente en el CPI. Teniendo en cuenta que el CPI podría aumentar, el número de solicitudes de subsidios por desempleo está disminuyendo y la situación laboral está mejorando, parece que la Reserva Federal actualmente carece de motivos para reducir las tasas de interés.
Hay opiniones que sostienen que ciertas fuerzas políticas pueden desear que la Reserva Federal baje las tasas de interés. Detrás de esta demanda puede haber múltiples consideraciones: en primer lugar, los ingresos por aranceles comienzan a generar superávit fiscal; en segundo lugar, si la Reserva Federal baja las tasas en un 1%, se podrían ahorrar aproximadamente 1,000 millones de dólares diarios en gastos de intereses de la deuda pública; por último, una reducción de tasas podría crear mayor margen de maniobra en las negociaciones comerciales internacionales.
Sin embargo, la decisión de la Reserva Federal no puede ser influenciada por un solo factor. Actualmente, el saldo de los acuerdos de recompra inversa (RRP) ha disminuido de 2 billones de dólares a solo 22.8 mil millones de dólares, y esta parte de los fondos ha sido una fuente importante de liquidez para el mercado de valores de EE. UU. Los fondos RRP provienen principalmente de los inversores institucionales que tienen dinero temporalmente ocioso tras vender bonos del Tesoro.
Independientemente de si la Reserva Federal elige bajar las tasas en septiembre, el mercado podría enfrentar ajustes. Si se mantienen las tasas sin cambios, podría provocar una caída significativa; incluso si se bajan las tasas, dado que la Reserva Federal no ha ampliado su balance, la liquidez del mercado podría seguir siendo insuficiente.
Los últimos datos del PPI sin duda han puesto presión sobre los responsables de la toma de decisiones, al mismo tiempo que proporcionan más fundamentos para la formulación de políticas de la Reserva Federal. Estos indicadores económicos, junto con el análisis técnico, corroboran mutuamente y apuntan a los desafíos que el mercado podría enfrentar.
En este complejo entorno económico, los inversores deben actuar con cautela y establecer una estrategia de toma de ganancias razonable para hacer frente a las posibles fluctuaciones del mercado.